NAREL YAROSLAVA PANIAGUA ZAMBRANA

 


Email: narelyaroslava@hotmail.com, nyaroslava@yahoo.es

 

FORMACIÓN PROFESIONAL

1991 – 1998  Licenciada en Ciencias Biológicas. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera de  Biología. La Paz, Bolivia.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL RECIENTE

2003-2004 Proyecto Ecología distribución y etnobotánica de las palmas encontradas en el bosque montano húmedo de la region noeste del depto. de La Paz. The Overbrook for Fellowship Career Development del Center Enviromental Research and Conservaciton (CERC)-Columbia University. Investigador principal.

 

2001-2003 Proyecto Botanical Inventory of the Madidi Region, Bolivia. National Science Foundation (NSF-USA)-Missouri Botanical Garden. Coordinadora e Investigadora botánica principal.

 

2001 Proyecto Elaboración del mapa de Vegetación de la Estación Biológica de Tunquini, - Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, Prov. Sud Yungas, La Paz. Instituto de Ecología-LIDEMA-MacArthur Foundation. Investigador principal.

2001 Proyecto Elaboración de una guía ilustrada de plantas leñosas útiles seleccionadas de la comunidad indígena San José de Uchupiamonas en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, Prov. Iturralde, La Paz. LIDEMA-MacArthur Foundation. Investigador principal.

 

2000 Proyecto Zonas de amortiguamiento como instrumento para la gestión de la biodiversidad en bosques tropicales: investigación de sistemas ecológicos en zonas de protección y áreas adyacentes. Unión Europea-FLASO (Ecuador)-Universidad de Giessen (Alemania)-Herbario Nacional de Bolivia. Investigadora botánica en Bolivia.

 

2000 Proyecto de Conservación de Biodiversidad a nivel Paisaje:Vegetación del sector Charazai-Apolo. WCS-Bolivia. Botanica responsable.

 

1998-2000 Proyecto Ambiente y Sociedad en los Andes: políticas y estrategias. Unión Europea-Universidad de Leeds (Gran Bretaña), Cantabria (España), Amsterdam (Holanda), Buenos Aires (Argentina), Mayor de San Andrés (Bolivia) y Católica de Lima (Perú). Investigador principal del componente flora, vegetación, uso de la tierra y coordinación en la elaboración de mapas temáticos.

 

TRABAJOS ESCRITOS Y PUBLICACIONES

Preston D., Fairbain, J., N. Paniagua & G. Mass. 2003. Grazing and enviromental change on the Tarija Altiplano, Bolivia. En Mountain Research and development 23 (2):  141-148 pp.

 

Paniagua, N., C. Maldonado & C. Chumacero. 2003. Mapa de Vegetación y uso de la tierra de la Estación Biológica Tunquini. Ecología en Bolivia. Instituto de Ecología-UMSA. La Paz, Bolivia. 38 (1): 15.26 pp.

 

Beck, S., N. Paniagua & D. Preston (eds.). 2001. Historia, Ambiente y Sociedad en Tarija, Bolivia. Instituto de Ecología, UMSA/Escuela de Geografía/Univesidad de Leeds. Ed. Grafica Latina. La Paz, Bolivia.

 

Beck, S., N. Paniagua, M. Yevara & M. Liberman. 2001. La vegetación y uso de la tierra en el altiplano y los valles en el oeste del departamento de Tarija, Bolivia. En Historia, Ambiente y Sociedad en Tarija, Bolivia. Beck, S., N. Paniagua & D. Preston (eds.). Instituto de Ecología, UMSA/Escuela de Geografía/Univesidad de Leeds. Ed. Grafica Latina. La Paz, Bolivia.

 

Fairbarin, J., D. Preston, N. Paniagua, G. Mass, M. Yevara & S. Beck. 2001. Pastoreo y cambios ambientales en el altiplano de Tarija, Bolivia. En Historia, Ambiente y Sociedad en Tarija, Bolivia. Beck, S., N. Paniagua & D. Preston (eds.). Instituto de Ecología, UMSA/Escuela de Geografía/Univesidad de Leeds. Ed. Grafica Latina. La Paz, Bolivia.

 

Beck S. , J. Sarmiento, N. Paniagua Z., C. Miranda & M.O. Ribera. 2000. Humedales de Bolivia, una aproximación a su conocimiento actual. En memorias del Homenaje al Dr. H.C. Troels Myndel Pedersen, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina.

 

Foster R., N. Paniagua, B. Alverson & J. Rojas. 2000. Rapid Color Guide # 54: Plantas del Tahuamanu. Pando Bolivia. Field Museum of Natural History of Chicago.

 

Foster R., J. Rojas, N. Paniagua, B. Alverson , & G. Torrico. 2000. Flora y Vegetación. En Bolivia: Pando, Río Tahuamanu.  Rapid Biological Inventories 01.Alverson et al. (eds). Field Museum of Natural History of Chicago.

 

Beck, S., N. Paniagua, Z. & C. Paz. 1999. Potencialidades de los recursos fitogenéticos nativos de Bolivia. En Memorias de la Segunda Reunión Boliviana sobre Recursos Fitogenéticos de Cultivos Nativos Cochabamba, Bolivia.